
AND
27 de junio de 2022 13:48Chile recupera su posición de liderazgo en CAF
El gobierno de Chile, representado por su ministro de Hacienda Sr. Mario Marcel y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, firman un histórico convenio que permite retornar a Chile, después de 45 años, como miembro pleno del organismo multilateral.


La Paz,
27 de junio (Agencia de Noticias para el Desarrollo).- En su visita a Chile, miembros de la alta gerencia
de CAF - banco de desarrollo de América
Latina – encabezados por su presidente ejecutivo, Sergio Diaz-Granados,
Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, y
el Gerente Regional Sur, Jorge Srur, mantuvieron un importante encuentro con el
equipo del Ministerio de Hacienda, encabezado por Mario Marcel Cullell.
Durante el encuentro, el gobierno de Chile suscribió el Convenio de Incorporación y manifestó su intención de convertirse en el menor tiempo posible en miembro pleno de CAF. El ministro recordó que Chile fue uno de los fundadores de este organismo creado en 1970, y tras desligarse en 1977 se reincorporó en el año 1992 y desde entonces se ha mantenido como miembro asociado.
“Al incorporarnos como miembros plenos, no solamente vamos a tener voz y voto en las decisiones de la organización, sino que además vamos a incrementar significativamente nuestro acceso a financiamiento, tanto en la forma de crédito como de cooperaciones técnicas. En el caso de los créditos, podríamos probablemente más que triplicar nuestro stock de crédito por parte del Banco Desarrollo América Latina, y anualmente podríamos acceder a fondos de cooperación técnica propios de la institución del orden de 1 millón de dólares, más otros fondos que son intermediados administrados por la CAF originados en otros donantes¨ destacó Mario Marcel Cullell, ministro de Hacienda.
“Para nosotros esto representa un importante paso hacia adelante en el fortalecimiento de la dimensión sudamericana de CAF. Esto nos permitirá ofrecer un mejor apoyo a Chile en temas estratégicos, en especial, en el proceso de reactivación económica, desarrollo sostenible e integración regional. Para nosotros es un gran honor la incorporación de Chile como miembro pleno y quiero agradecer al ministro Marcel y su equipo por hacer que Chile vuelva con toda la fuerza a CAF¨, afirmó Diaz-Granados.
Chile es uno de los países fundadores de CAF y su incorporación como miembro pleno le permitirá el acceso a nuevas herramientas e instrumentos financieros, asistencia técnica y generación de conocimiento tanto para el sector público como el privado en favor de la población, el desarrollo sostenible y la integración regional. El Gobierno y las autoridades del organismo revisarán la hoja de ruta a seguir para que el país trasandino se convierta en miembro pleno.
Esta visita renueva la estrategia de CAF de aumentar la participación de accionistas como Costa Rica, México y República Dominicana que se convirtieron en miembros plenos, al igual que la incorporación de nuevos accionistas como El Salvador.El mayor alcance geográfico de la institución se complementa con el histórico fortalecimiento patrimonial de la institución, por un monto total de USD 7.000 millones. Este aumento de capital, aprobado por la Asamblea de Accionistas de CAF, permitirá duplicar su cartera a 2030 para convertir al organismo multilateral en el Banco de la reactivación económica y en el Banco Verde de América Latina y el Caribe durante próxima década.
//AND
Noticias relacionadas:
-
En 15 días cierra el plazo para presentar proyectos sustentables en salud y alimentación del programa "Legado by Bayer"
-
Asambleas departamentales de DDHH se ven amenazadas en su funcionamiento por retiro del NIT a la APDHB
-
Los Premios Maya reconocen la trayectoria de la UPB
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia