AND
17 de mayo de 2022 20:43CAF retoma sus muestras de arte en la XVI Larga Noche de Museos con la exposición Líneas de Fuga
La exposición será exhibida en simultáneo en sus tres galerías ubicadas en Caracas, La Paz y Montevideo, presentando obras de 18 artistas iberoamericanos. La muestra paceña se llevará a cabo en la galería Artespacio, del barrio de San Jorge, el 21 de mayo a las 5:00 PM, en modo presencial-virtual, dentro del programa de la XVI Larga Noche de Museos.


La Paz, 17 de mayo ( AND).- ) Con el propósito de promover el desarrollo sostenible y la integración regional a través de la cultura y el arte, CAF -banco de desarrollo de América Latina- reinicia la actividad expositiva de sus galerías situadas en las oficinas de Montevideo, La Paz y Caracas, a través de “Líneas de fuga”, una exposición colectiva de arte contemporáneo en la que 18 artistas de Iberoamérica unen fuerzas para canalizar sus valiosas inquietudes en torno a los problemas, logros e inquietudes que la sociedad actual ha transitado en los últimos tiempos. La muestra paceña se realizará en la galería Artespacio como parte de la XVI Larga Noche de Museos.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, señaló al respecto: “Considerado como el cuarto pilar del desarrollo sostenible, la cultura junto con el arte, las industrias creativas y la economía naranja, cada vez tienen mayor peso dentro de las sociedades latinoamericanas y se constituyen en un eje fundamental para la generación de valor, empleo y desarrollo en nuestra región. Invertir en la cultura, el deporte y la educación es apostar al futuro de nuestras naciones. CAF -banco de Desarrollo de América Latina- está comprometida en contribuir con las mejoras de aquellas capacidades que nos faculten como gestores de nuestro propio futuro de manera, integrada, diversa y equitativa”.
Bajo la guía de la curadora venezolana Lorena González Inneco, “Líneas de fuga” examina la disolución de fronteras que la era virtual posterior a la pandemia implantó en el mundo para sortear la desconexión. Cada exposición plantea cuestionamientos sobre las posibilidades reales de participación y crecimiento de los individuos en nuestras sociedades en vías de desarrollo.
La primera estación de este itinerario se inauguró el jueves 12 de mayo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, con obras presenciales de artistas de Uruguay, Perú, Chile, Paraguay, Venezuela y Brasil. Los seis creadores exploran las dimensiones y posibilidades de la puesta en escena para generar grandes instalaciones museográficas concebidas como trayecto ante el espectador.
La segunda parada se llevará a cabo el 19 de mayo a las 5:00 PM en la galería Artespacio, situada en la sede de CAF en La Paz, sobre la Avenida Arce No. 2915, en la zona de San Jorge. La muestra paceña formará parte de la XVI Larga Noche de Museos, uno de los encuentros culturales más importantes de Bolivia. A través de pintura, video, fotografía, escultura, gráfica y collage, se enlazan las revoluciones e involuciones de la materia en la obra de los expositores: Raquel Schwartz (Bolivia), Ana Elena Garuz (Panamá), Aglae Cortes (México), Paola Spalletti (Argentina) y Rodrigo Echeverri (Colombia).
“Los artistas confrontan a nivel formal sus propias posibilidades de representación y abren un campo intrínseco de relaciones al discurso de una materia que desde la intimidad del relato cotidiano se enaltece, no solo para resignificarse a sí misma, sino para develar las infinitas cualidades representativas de una historia personal que se posiciona frente a los avatares generales y uniformes de la historia colectiva”, señala González Inneco en la descripción del proyecto.
Finalmente, en la ciudad de Caracas en el edificio Sede de CAF, la muestra que culmina este recorrido será inaugurada el jueves 26 de mayo con representantes de Venezuela, Barbados, Trinidad y Tobago, Ecuador, España y República Dominicana. En este caso son protagonistas los relatos audiovisuales, el registro del performance, el archivo familiar, las topografías de lo individual y la potencia de la imagen dentro de las crisis migratorias, políticas, económicas y sociales de los últimos tiempos.
Esta exposición colectiva e internacional fue organizada por la Secretaría General de CAF, a través de su área de Cultura y Deporte. Asimismo, cuenta con la valiosa participación en conceptualización gráfica y museografía de José Luis García, asistencia de producción y coordinación de Verónica Lima, y de Galo Coca Soto, para la muestra de la sede boliviana.
Considerando los nuevos modos de intercambio, relación y participación del mundo contemporáneo, la muestra contempla, junto a la obra presencial de los participantes, varias infografías en códigos QR disponibles en los tres espacios expositivos. Mediante los enlaces, el espectador podrá interactuar con la obra de los dieciocho artistas seleccionados, conectando tres puntos cardinales en un espacio expositivo también ampliado hacia redes y plataformas digitales.
El miércoles 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, y CAF lo celebrará dando inauguración a la exposición “Líneas de Fuga”, que estará abierta a todo público a partir del viernes 20 de mayo 2022, en la Galería CAF en horario de 11:30 am a 4:30 pm. Ofreceremos una visita especial guiada y en presencia de artistas invitados durante el evento “La Larga Noche de Los Museos” el sábado 21 de mayo de 6:00 a 11:00 pm.
Esta noche contaremos con la presentación especial del importante Ballet Kala Marka, ballet tradicional que rescata y difunde la identidad boliviana mediante obras que abordan los valores de los pueblos que habitan el Estado Plurinacional. El objetivo siempre será el rescate, defensa y difusión de la cultura boliviana y su socialización con multitudes de variadas latitudes.
La participación del Ballet Kala Marka se realizará el sábado 21 de mayo a las 20:00h La Paz, en la Oficina País Bolivia-CAF. Este encuentro se realiza en coordinación con el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia, en funciones de la Ministra Sabina Orellana Crus.
Los invitamos a hacer visita presencial en la Oficina País CAF Bolivia los jueves y viernes de 11:30 am a 4:30 pm, si desean realizar una visita grupal guiada pueden contactarnos a través del correo electrónico [email protected]
//AND
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia