AND
4 de mayo de 2022 15:30CAF lanza diplomado dirigido a líderes y lideresas de América Latina y el Caribe
El Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública para Líderes y Lideresas de América Latina y el Caribe, organizado y dictado por CAF con 17 Universidades de la región, ofrecerá herramientas de innovación y gestión a funcionarios públicos, representantes de ONGs y líderes sociales y empresariales.


La Paz, 4 de
mayo (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).-CAF -banco de desarrollo de América Latina- lanzó el Diplomado en Gobernabilidad e
Innovación Pública para Líderes y Lideresas de la región, con el objetivo de fortalecer las capacidades y
habilidades de quienes trabajan en la administración pública, sector privado y
sociedad civil de América Latina y el Caribe.
El Diplomado, que se realizará en formato híbrido, abordará temáticas como innovación pública, govtech, transformación digital, género e inclusión social, metodologías ágiles, cambio climático y ODS 2030, asuntos fundamentales para quienes se desempeñan en funciones vinculadas al diseño y formulación de políticas públicas de nuestra región y quieren mejorar la relación estado-ciudadano.
El curso inicia el 30 de mayo de 2022 y termina el 30 de noviembre del 2022, requerirá una dedicación de 160 horas y se dictará en español, inglés y portugués. Tendrá una modalidad mixta, en la cual el 50% de la capacitación será dictada por CAF de forma virtual, mientras que el restante 50% será dictado por la universidad del país del estudiante de forma virtual y presencial.
Durante el curso, los participantes deberán presentar proyectos y, los mejor valorados, serán invitados a una instancia de incubación tipo "bootcamp presencial" durante una semana en diciembre del 2022 en Washington D.C., con los gastos cubiertos por CAF.
CAF subvenciona entre el 80% y 95% para que el costo sea accesible a los interesados. Los participantes que superen las actividades propuestas recibirán el certificado digital y compartible de Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública (CAF-Universidad).
“Desde CAF buscamos contribuir al fortalecimiento institucional mediante la capacitación de líderes y lideresas de la región, en el desempeño eficaz de sus funciones, desde una perspectiva que procura asegurar un balance apropiado de variables políticas, económicas, sociales, climáticas y de género”,dijo Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF.
El proceso de inscripción es totalmente en línea y está abierto hasta el 16 de mayo:
- Argentina - Universidad Católica de Córdoba
- Barbados - The University of West Indies
- Bolivia - Universidad Privada del Valle
- Brasil - Fundación Getulio Vargas
- Chile - Universidad Central de Chile
- Colombia - Universidad Externado de Colombia
- Costa Rica - FLACSO
- Ecuador - Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
- El Salvador - Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática (IEESFORD)
- España - Universidad Complutense de Madrid
- Jamaica - The University of West Indies
- México - Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
- Panamá - ADEN School of Government
- Paraguay - Universidad Columbia del Paraguay
- Perú - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
- República Dominicana - Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
- Trinidad y Tobago - The University of West Indies
- Uruguay - Universidad de Montevideo
- Venezuela - Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
//Agencia de Noticias para el Desarrollo
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia