AND
7 de diciembre de 2022 09:24CAF aprueba crédito para construcción y asfaltado de importante tramo carretero en Oruro
El financiamiento permitirá hacer realidad el proyecto vial que une las comunidades de La Joya, Chuquichambi, Huayllamarca y Totora, entre otras.


La Paz, 7 de diciembre (AND).- El Directorio de CAF -banco de
desarrollo de América Latina- aprobó un crédito por USD 80,93 millones para
la construcción y asfaltado de dos tramos carreteros La Joya-Chuquichambi y
Huayllamarca-Totora en la ruta 31 de la red vial fundamental, en el
departamento de Oruro del Estado Plurinacional de Bolivia, incluyendo la construcción
de los puentes La Joya y Crucero.
El préstamo permitirá financiar una obra que forma parte de la Red Vial Fundamental (RVF) del país andino; además de facilitar la integración territorial económica y social interna y brindará una alternativa que mejore la conexión internacional de Bolivia con la zona portuaria de Chile.
¨Este proyecto tiene el propósito de mejorar la productividad y propiciar la integración nacional y regional con la vinculación internacional en el departamento de Oruro, mediante el mejoramiento de la vía existente, contribuyendo al incremento de la infraestructura caminera nacional y la cobertura de carreteras pavimentadas¨, señaló el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.
Con la construcción de esta ruta se beneficiarán las comunidades aledañas a la carretera, dedicadas principalmente a la actividad agrícola y la cría e industrialización de ganado camélido, como los municipios de Caracollo, Toledo, Huayllmarca, Totora y Curahuara de Caranga, cuyas poblaciones suman aproximadamente 48.500 habitantes.
La extensión total de la obra será de 61,8 Km, incluyendo dos puentes. Este proyecto forma parte del Plan de Desarrollo Económico y Social de Bolivia al año 2025, en sus pilares de soberanía alimentaria y productiva, por lo que se prevé que favorecerá el sector comercial y de transporte de carga local, nacional e internacional, con la reducción de costos y tiempos del traslado de productos.
//AND
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes