
AND
9 de marzo de 2022 19:27Bolivia será el escenario de debate sobre el futuro de una educación transformadora hacia el 2030
El Foro se desarrollará el 16 y 17 de marzo en formato híbrido -presencial y virtual- desde la sede de UNIFRANZ en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.


La Paz, 9 de marzo (Agencia de
Noticias para el Desarrollo AND).- “El futuro de una educación transformadora hacia
el 2030” es el título del III Foro Internacional de Educación Superior organizado
por la Universidad Franz Tamayo -UNIFRANZ y Virtual Educa. Será un espacio
dinámico, enriquecedor y propicio para el debate y la reflexión sobre las tendencias
en modelos de educación superior y postgradual, de cara a los desafíos que nos
plantea los acelerados avances en ciencia y tecnología y la “nueva normalidad” de
la mano de expositores internacionales de alta trayectoria. El Foro se
desarrollará el 16 y 17 de marzo en formato híbrido -presencial y virtual-
desde la sede de UNIFRANZ en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
“Los educadores y diseñadores de políticas públicas tendrán la oportunidad de descubrir las tendencias educativas en educación superior y de postgrado, los modelos educativos híbridos, la inserción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el machine learning (aprendizaje automático), entre otros. Por otra parte, replantearemos el rol de las instituciones educativas y su responsabilidad social universitaria en el ecosistema abriendo un espacio a los activistas juveniles en medioambiente, equidad de género, derechos humanos, entre otros. La pandemia nos ha enseñado cuhan importantes son las competencias para la vida y la responsabilidad con los demás y nuestro planeta” afirmó la Rectora de UNIFRANZ, Verónica Ágreda de Pazos.
En esta tercera versión participarán conferencistas y panelistas internacionales de primer nivel, entre ellos: Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC); Adelino Sousa, Director Ejecutivo Virtual Educa; José Eduardo Castillo, Miembro del Consejo Directivo del Consorcio Universidad 2030; Luis Pastor, Director del Elearn Center de la U, Universitat Oberta de Catalunya (UOC); Reinaldo Cifuentes, Coordinador General RAUI América; Juan Carlos Solidoro, Co-Fundador & CEO en NETZUN.com, entre otros.
En continuidad a las conclusiones de las dos versiones anteriores, este encuentro busca articular una red colaborativa que delinee los pasos a seguir para alcanzar una educación transformadora hacia el año 2030, fijado para la consolidación de la agenda de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en la búsqueda de una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
En esta nueva realidad también se hace necesario cerrar brechas y acercar la Academia a las nuevas necesidades del mercado laboral, de ahí que, el III Foro Internacional de Educación Superior Virtual Educa 2022 contará con la participación en los paneles de los líderes del Ministerio de Educación, la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia – ANUP, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana – CEUB, la Cámara Nacional de Industrias -CNI y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia -CEPB.
UNIFRANZ invita a toda la comunidad interesada a participar del encuentro a través de nuestras plataformas tecnológicas previo registro en https://virtualeduca.unifranz.edu.bo/registro-virtual
//AND
Noticias relacionadas:
-
Los Premios Maya reconocen la trayectoria de la UPB
-
CAF financiará construcción de la carretera Escoma-Pacobamba en La Paz con un crédito 53,55 millones de dólares
-
Oruro: Denuncian descuido en el manejo de un dique de colas en Acre Antequera
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia