Ir al contenido principal
Dolar: venta Bs 6,96 | compra Bs 6,86
GIF ANF suscríbete
 

Nacional Sociedad

Cárdenas: 12 de 20 ministerios informaron sobre funcionarios que hablan idioma originario

Según el Viceministro, quienes no cumplen lo establecido en la norma corren en riesgo de perder su fuente laboral.
24 de Julio, 2017
Compartir en:
Viceministro de Descolonización Félix Cárdenas. Foto: Los Tiempos
Viceministro de Descolonización Félix Cárdenas. Foto: Los Tiempos
Banner Jubileo, marzo 2024
La Paz, 24 de julio (ANF).- El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, reveló este lunes que sólo 12 de 20 ministerios enviaron a su despacho el informe con la lista de funcionarios que hablan idioma originario en el marco de la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas. Además, dio plazo hasta fines de julio para que las instituciones públicas remitan el informe.

“Hemos pedidos a todas las instituciones públicas, ministerios, gobernaciones y municipios que tienen que informarnos sobre cuánta gente habla idioma originario, cuántos están estudiando y cuántos no quieren hablar en cada ministerio porque la ley se cumple. Estamos estableciendo que el plazo o tiempo máximo sea este fin de mes, de entrada ya tenemos 12 ministerios, de entrada ya tenemos los problemas que vamos a evaluar”, aseguró.

Sin especificar los nombres de los 12 ministerios, el viceministro Cárdenas exigió a las máximas autoridades ejecutivas cumplir y hacer cumplir la ley imponiendo sanciones a los funcionarios que no hablan un idioma originario. Según Cárdenas, quienes no cumplen lo establecido en la norma corren en riesgo de perder su fuente laboral.

“Hasta ahora podemos tener como 12 ministerios de nos han informado. Las autoridades de los ministerios, gobernaciones y municipios deben hacer cumplir la ley. Las máximas autoridades de cada institución tienen que ver con las sanciones, porque están incumpliendo la ley y por lo tanto tienen que tener sanción, yo diría que está en peligro su estabilidad laboral”, aseveró.

Recordemos que el 2 de agosto de 2015 se cumplió los tres años que estableció la ley 269, para que todos los funcionarios públicos hablen un idioma originario, misma norma textualmente señala que “toda servidora o servidor público que no hable un idioma de las naciones y pueblos indígena originarios campesinos, deberá aprender el idioma de la región, a nivel comunicativo, de acuerdo al principio de territorialidad en un plazo máximo de tres años”.

Cárdenas señaló que la mayoría de los servidores públicos, en este momento, está en el proceso de aprendizaje, por lo que espera que para el 2019, que es el Año Mundial de los Idiomas, Bolivia pueda presentarse con sus 36 idiomas fortalecidos, normalizados y con la contribución de los servidores públicos.

“Tenemos un universo de 350 mil servidores públicos, de los 350 mil, nosotros como Viceministerio hemos entregado certificados a por lo menos 50 mil, pero hay que articular información con otras instituciones del Estado. Existe gente que ya ha estudiado y tiene certificados, pero hay gente que está estudiando, no tiene certificado y es la gran mayoría”, explicó.

La autoridad de Estado afirmó que se ha identificado tres problemas desde la implementación de Ley 269 General de Derechos y Políticas Lingüísticas. La primera tiene que ver con la certificación que brindan algunos institutos, que en su criterio no son formales, por lo que es necesario obtener certificación de instituciones estatales.

“El problema es que muchos servidores públicos han presentado certificados de que hablan idioma que vienen de institutos que no tiene seriedad en el tema de idiomas. Pero cuando se trata de servidores públicos, hemos dicho que el único certificado valido es el que emanada del mismo Estado, otros certificados son válidos para nosotros y deben actualizarse”, dijo.

Indicó que otro de los dilemas que identificaron es que existen personas que estudiaron en universidades acreditadas, pero no completaron las horas académicas establecidas por el Viceministerio, por lo que se les pidió cumplir hasta llegar a las 200 horas.

“Otro de los problemas es que muchos tienen certificado de idiomas que viene de las universidades, nosotros aceptamos esos certificados siempre que sean de 200 horas académicas arriba porque hay algunas universidades que han improvisado cursos que solo tienen  60 o 70 horas, esos tienen que completar”, manifestó.

Finalmente, dijo que el tercer problema está relacionado con los servidores que saben hablar un idioma, pero no tienen la certificación respectiva, a quienes aconsejó acudir al Instituto Plurinacional de Lenguas y Culturas (IPELC) para recibir el documento, previa evaluación.

“Tenemos otro que es de personas que tienen como idioma materno el aimara, quechua o algún idioma. Ellos nos dicen si nosotros hablamos por qué tenemos que pasar clases si hablamos una lengua originaria. Entonces lo que ellos tienen que hacer  es evidenciar que tienen como lengua materna el aimara, quechua y otra lengua en el IPELC que tiene tuición sobre el tema”, precisó.

/AQS/LFC/

Etiquetas

    Idioma originario