Uno de los canales por donde fluye las aguas del Silala.
La Paz, 4 de julio (ANF).- El diputado de Unidad Demócrata (UD), Tomás Monasterio, planteó este martes al Gobierno la destrucción de los canales artificiales que conducen las aguas del Silala a territorio chileno.
“Que se tome acciones con determinación y decisión para poder defender la soberanía nacional. Hemos planteado, con mucha seriedad, la destrucción de la canalización que llevan a estas aguas a Chile”, manifestó el parlamentario opositor en contacto con los medios.
Estas declaraciones se dan tras que Chile presentará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya su memoria por el diferendo sobre las aguas del Silala, documento con el que pide declarar como un río internacional compartido a ese recurso hídrico.
Dicho caudal fluiría naturalmente hacia territorio chileno hace más de 8.400 años, según el argumento de las autoridades trasandinas.
En un viaje realizado al sector en 2016, los medios de comunicación pudieron constatar la existencia de canales artificiales rudimentarios hechos con piedras, además de otros conductos elaborados con cemento.
Según Monasterio, no es necesario debatir o poner en tela de juicio que las aguas del Silala nacen en manantiales naturales ubicados en territorio boliviano, ya que “caer en el litigio o la demanda con Chile es reconocer la duda sobre un derecho que todos los bolivianos conocemos”.
“Creo que el presidente Evo Morales está en la obligación de poder garantizar el territorio y la soberanía (…) Dejarnos de estos falsos debates de poner en duda un cuestionamiento sobre la soberanía o territorialidad de nuestro país”, agregó.
/ANF/