
La Paz, 28 Jun. (ANF).- El jefe de misión para Bolivia del departamento del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gabriel Lopetegui, señaló este lunes que la pobreza extrema en Bolivia se está reduciendo y en 2009 llegó al 26%. Entre los factores que incidieron a la baja, manifiesta los bonos emitidos por el gobierno de asistencia social.
“Bolivia es un país que tiene altos, niveles de pobreza dese hace mucho tiempo y el indicador que mencionamos se refiere al indicador de pobreza extrema. Los que podemos ver en los últimos años, se pudo comprobar que en 2006 este indicador estaba en 37% y el 2009 bajo a 26%”, señaló el representante del FMI en Bolivia.
En este sentido explicó que en el 2006 el 37 por ciento de la población, vivía con menos de un dólar por día y el 2009 el 26 por ciento de la población vive con menos de un dólar por día.
En este contexto, señaló que uno de los grandes desafíos que tiene el gobierno de Evo Morales, es redistribuir la riqueza de manera equitativa entre los sectores sociales más necesitados para atender las principales demandas como salud y educación como prioridad de Estado.
Sostuvo que a largo plazo la reducción de la pobreza es el crecimiento económico de manera sostenida.
Lopetegui manifestó que el país debe fijarse como meta exportar materias primas con valor agregado y poco a poco incentivar la industrialización de sus productos con el objetivo de tener más ingresos, sin embargo resaltó que es un proceso a largo plazo que el gobierno debe ir pensando en cómo ejecutarlo.
Resaltó que el crecimiento económico se logra con más inversiones, en este sentido dijo que se debe priorizar la inversión privada que actualmente la inversión pública es superior a la privada.
//FCA////jlc///