
La Paz, 28 de septiembre (ANF).- El diputado Wilson Santamaría reveló este jueves un informe de la subgerente de Ética y Transparencia de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) dirigida al gerente, Oscar Coca, en el que advierte de “irregularidades” en el proceso de adjudicación de Cable Fibra Óptica.
El legislador mostró el informe en el que la subgerente de Ética y Transparencia hace notar al gerente general de la estatal de telecomunicaciones que existen observaciones a las empresas que tienen a un mismo representante legal o tienen algún vínculo entre empresas y que pugnan por un mismo proyecto.
“Cuatro de las cinco empresas que se presentaron, en todas, la misma persona tiene una responsabilidad o es parte del directorio o tiene algún rol empresarial. Esta licitación es una mentira, lo que pasa es que tramoyan para que las empresas que les conviene presenten más bajo y se adjudique la empresa que les interesa”, declaró Santamaría.
Las empresas que se presentaron al proceso de licitación son: Grupo Adgus SGI S.R.L., Hansa Ltda., Huawei Technologies Bolivia S.R.L., Electrotelefonía Boliviana Ltda., STS Bolivia Ltda., interesadas en el proyecto Fibra Óptica, el que tiene un costo de más de Bs 400 millones.
La ANF se comunicó con Entel para conocer una versión respecto esta denuncia, pero nos señalaron que el gerente Oscar Coca no se encontraba en su despacho, que además tenía su agenda llena hasta mañana.
Según el informe de la Subgerencia se advierte un “evidente conflicto de intereses”, porque aparece el nombre de Carlos Grandchant Vásquez como miembro de dos empresas Hansa Ltda. y STS Bolivia Ltda las que pugnaban por la adjudicación del millonario proyecto.
En su informe concluye que: “el señor Carlos Vásquez es miembro de las empresas STS Bolivia y Hansa Ltda simultáneamente; en la empresa STS Bolivia ocupa el cargo de gerente general y en Hansa Ltda figura como vicepresidente I&C y apoderado, existiendo evidente conflicto de intereses, asimismo sus propuestas económicas son muy similares y coinciden hasta en el formato de presentación”, alertó la funcionaria.
Pero esta advertencia es desoída y el proceso siguió declaró el diputado Santamaría. Explicó que el subgerente de adquisiciones alegó que no había ninguna reglamentación interna respecto a la observación de la asesora que estableció que un representante aparecía en dos empresas que pugnaban en la licitación.
Entel, Caso Fibra Óptica by Nancy Vacaflor Gonzales on Scribd
El diputado formuló una nueva petición de informe al Ministro de Obras Públicas sobre este nuevo caso, asimismo dijo que ya es la séptima petición que formuló y continúa a la espera delas respuestas.
/NVG