Ir al contenido principal
Dolar: venta Bs 6,96 | compra Bs 6,86
GIF ANF suscríbete
 

Economía

Ministro Cocarico investiga posible tráfico de tierras en Santa Cruz

La autoridad conversó con la ANF sobre la implementación de las políticas gubernamentales como la ampliación de la frontera agrícola y la función económica social, para garantizar la soberanía alimentaria como uno de los objetivos principales hacia el 2025.
9 de Octubre, 2015
Compartir en:
César Cocarico es ministro de Desarrollo Rural. Foto: ANF.

Nancy Vacaflor 

La Paz, 9 de octubre (ANF).- César Cocarico tiene 39 días al frente del Ministerio de Desarrollo Rural, uno de los más grandes en la estructura del Órgano Ejecutivo. Conversó con la ANF sobre la ampliación de la frontera agrícola y la función económica social, medidas del gobierno que beneficiarán en particular a los grandes y medianos empresarios. La autoridad asegura que estas medidas garantizarán la soberanía alimentaria.

En el corto tiempo de sus funciones le preocupa los posibles casos de tráfico de tierras y anunció la investigación en la  Reserva Forestal de Guarayos en el departamento de Santa Cruz. Y habló sobre la evaluación al Instituto Nacional de Reforma Agraria.

ANF: ¿Qué medidas concretas asumirá el Ministerio de Desarrollo Rural con relación a la ampliación de la Frontera Agrícola y la función económica y social (FES)?

César Cocarico: Estamos queriendo subir de 2,5 a 3,6 millones de hectáreas productivas en la temporada 2015-2016. Nuestro objetivo en el marco de la política 2020-2025, es que lleguemos a 6 millones de hectáreas de producción. Es un trabajo muy difícil.

Obvio que debe haber incentivos a la producción desde el gobierno y también una respuesta de los sectores productores pequeños, medianos y grandes. El gobierno debe facilitar la capacidad de producción a través de las entidades como el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf). Las expectativas son grandes, porque la política es que al 2025 lleguemos con soberanía alimentaria.

Respecto a la función económica social tenemos que hablar especialmente con los sectores productores medianos y grandes, porque la tierra que dota el Estado tiene que ser para generar soberanía alimentaria (…).

¿Qué es lo que está pasando? La anterior semana viajé a Santa Cruz y en el periódico El Deber vi que muchas personas están ofreciendo miles de hectáreas de tierra para la venta. ¿Qué aparenta?, que la gente está empezando a traficar tierras en áreas donde se ha comprometido a trabajar y producir. Eso es lo que no podemos permitir.

Por tanto, para que esto no ocurra está la estrategia de la FES que se hacía cada dos años, pero a pedido de los empresarios la evaluación se hará cada cinco años, para verificar si el que se ha adjudicado la tierra está cumpliendo la función productiva. El objetivo es que los empresarios puedan trabajar y predisponer las tierras para la productividad. Se evaluará en aquellos terrenos que no cumplan con este objetivo y se hará la reversión. Tampoco podemos permitir la ociosidad de las tierras y que las tierras se estén traficando

ANF: Ministro el tráfico de tierras parece un tema grave. ¿Qué estaría pasando?

CC: Muy grave, muy grave, porque se oferta a través del periódico la venta de tierras. Estoy haciendo una investigación para ver qué tipo de tierras se quiere vender, es decir, si tienen adjudicación, los títulos saneados, para ofrecer en venta. Están pidiendo 2,5 millones de bolivianos por una extensión de 1.500 hectáreas.

Estas  cuestiones son muy peligrosas porque es un engaño al Estado, porque se adjudican tierras bajo distintas vías para producir y la gente creo que está acostumbrada a traficar tierras y eso no podemos permitir.

ANF: ¿No se está haciendo una verificación real de la función económica de algunas tierras?

CC: Hubo deficiencias. Pero generalmente, las verificaciones para efectos de reversión se estuvieron haciendo a denuncia y no de oficio. Entonces, hay que generar mecanismo para que haya un control y que el cumplimiento de la FES se dé bajo mecanismos y estrategias propias de las instituciones.

ANF: ¿Cree que la verificación también debe realizarse de oficio?

CC: Claro que sí. Es decir, hacer un control de las entidades que periódicamente vean si se cumple la FES en los plazos que se determina y  no esperar una denuncia. 

ANF: Entonces, ¿ya se ha iniciado la investigación?
CC: Hemos iniciado (la investigación) y estamos a la espera de los resultados. Porque en este caso que hago referencia el posible tráfico de tierras estaría dentro de la Reserva Forestal Guarayos y eso obviamente agrava la situación, nosotros no estamos en condiciones de permitir ese tipo de cosas. 

No le adelanto más, quiero manejar con cuidado este aspecto. No hemos identificado el terreno ni qué trabajos se hicieron. Pero desde ya, son hechos que alarman. Si la tierra se entregó para trabajar, pero se están vendiendo no es correcto. Estas acciones no respaldan el objetivo de la soberanía alimentaria y la ampliación de la frontera agrícola para ser autosuficientes en la producción.

ANF: ¿Ha medido el gobierno las consecuencias de ampliar la frontera agrícola?
CC: La ampliación de la frontera agrícola tiene que ser absolutamente planificada, tenemos que saber la capacidad del suelo no podemos aventurarnos a deforestar territorio que no tiene capacidad de uso. Cuando se hace una identificación del suelo se debe cumplir normas medioambientales (...). No es libre albedrío, la Ley 741 va en ese sentido. 

Hay áreas forestales deforestadas por los empresarios quienes se pueden acoger a un indulto, vigente desde hace años, para disminuir el pago de sus multas, con la condición de generar áreas productivas, además están obligados a reponer las áreas reforestadas.

ANF: ¿Cuánta gente se acoge a este indulto?
CC: Son muchas familias, Por eso se ha ampliado la normativa por 18 meses más. Los productores que han estado deforestando ahora tienen ese indulto que les permite pagar el 10% de la multa total, para que se comprometan a cultivar la tierra.

ANF: ¿No es mucha la flexibilidad del gobierno?
CC: Es mucha flexibilidad evidentemente, pero se trata de sectores que tienen varias dificultades en sus funciones.

ANF: ¿Qué pasos se darán para la planificación de la ampliación de la frontera agrícola?
CC: La coordinación será con los empresarios y con los gobiernos subnacionales. Hay que contar con el plan de uso de suelos: Hay que generar políticas que puedan establecer las necesidades de producción.

ANF: Ministro respecto al calendario agrícola, ¿cómo logrará el gobierno que la producción sea todo el año y no solo seis meses?
CC: Lo que hay que hacer es implementar nuevas tecnologías, para eso debemos trabajar mucho. En investigación. Hay que crear condiciones sobre el riego en áreas productivas. La intensificación de la producción no solo pasa por buenas intenciones sino generar las condiciones tecnológicas. 

ANF: ¿Se había hablado de carpas en el occidente o qué medidas piensan?
CC: La debilidad está en todo el país: Hay que ver la producción en algunas regiones aunque siempre estaremos sujetos a los efectos climatológicos. El Iniaf debería trabajar la incorporación de nuevas tecnologías. Ha sido una entidad que no ha sabido dar respuestas. Hay que redefinir sus políticas (…).

ANF: ¿Amerita trabajar en un calendario agrícola más efectivo?
CC: Eso es lo deseable. Tenemos mucho espacio por trabajar para llegar a ese objetivo.

ANF: ¿No le preocupa de que exista mucha importación de productos que Bolivia también produce?
CC: Actualmente no somos autosuficientes en la producción, casi en todos los rubros. Contados son los productos que abastecen el mercado, pero la mayor parte de la canasta familiar siempre tiene incorporados productos importados.

ANF: ¿Por ejemplo?
CC: El pescado, la papa, son productos que no producimos suficiente sino vienen de importación del Perú. Siempre habrá en el mercado productos importados. No es mala la importación, pero tenemos que trabajar para que en el futuro seamos autosuficientes. Es dañino cuando el costo de producción y el precio desde afuera son más baratos que los productos bolivianos.

ANF: ¿Y eso está sucediendo?
CC: En algunos casos está pasando. Y aumenta el problema por el contrabando porque se comercializan productos más baratos porque no se cumplen los gravámenes aduaneros y ahí se convierte en una competencia desleal (…).

ANF: Usted anunció una evaluación del Instituto Nacional de Reforma Agraria ¿Hay algunos hallazgos?
CC: El manejo de tierras siempre es delicado porque hay bastante interés en la ocupación de tierras; algunos de buena fe y otros de mala fe, ya sea para producir o para traficar esas tierras. Hay mucha pugna, no tanto en el occidente y valles, en cambio, en el oriente la cosa es más complicada, porque hay bastante tierra que se desconoce sus propietarios porque no se tiene el dominio efectivo de esas tierras, lo que genera disputas. El INRA debe cumplir las normativas de saneamiento (…). Estamos en evaluación del INRA.

/NVG/FC/

Etiquetas