César Dockweiler, gerente de Mi Teleférico.
La Paz, 14 de noviembre (ANF).- El gerente general de Mi
Teleférico, César Dockweiler, señaló este lunes que la empresa que
dirige tiene superávit y no déficit, aunque en su cálculo no tomó en
cuenta lo que paga el Estado por el crédito externo asumido hasta ahora
para financiar las obras.
"No tenemos déficit (…) es
absolutamente falso, es una información falsa para la población", indicó
Dockweiler en conferencia de prensa en referencia a un informe del
diario Página Siete que señaló que, considerando el pago de la deuda
asumida para construir las diferentes líneas del teleférico, la empresa
tiene 22 millones de bolivianos anuales de déficit.
“La empresa
mi teleférico es una empresa sostenible, no requiere ni un centavo de
subvención ni lo va a requerir en los próximos años”, dijo el
presidente.
Consultado por ANF de cuánto es el pago anual por los
créditos asumidos para la construcción de la obra, Dockweiler no
ofreció ninguna respuesta. Dijo que es el TGN el que asume esos pagos, y
no la empresa Mi Teleférico.
Dockweiler explicó que su empresa registró un superávit "acumulado" de
18,5 millones de bolivianos en 2015, cuando aportó 1,5 millones de
bolivianos para el pago del bono Juancito Pinto.
ANF insiste
desde el 2 de septiembre pasado en conocer a cuánto asciende el déficit
anual de Mi Teleférico si se considera en el cálculo el pago del crédito
externo, pero esa empresa nunca respondió a las preguntas de la
agencia.
Para la construcción de las tres primeras líneas del
teleférico, el Estado erogó 234 millones de dólares, cifra que subirá a
685 millones de dólares cuando se hayan construido la totalidad de las
rutas del cable aéreo.
Hasta ahora no se sabe cuánto paga el Estado anualmente por el servicio de esa deuda.
/ANF/
@@PUBBLIX2